martes, 2 de noviembre de 2010

ROMANTICISMO


ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania  a finales del siglo XVIII, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc.
Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música.

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
  • La primacía del Genio creador de un Universo propio.
  • Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
  • De la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional.
El Romanticismo se expandió también y renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo dando entrada a lo exótico y lo extravagante.
                                                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario