lunes, 15 de noviembre de 2010

LIEV NIKOLÁIEVICH TOLSTÓI

Liev o León Tolstói, fue un novelista ruso, nació el 9 de septiembre de 1828 en Yásnaia Polaina, fue un  sobresaliente representante de la narrativa realista.
Fue hijo de un noble propietario y de la  princesa María Volkonski, en 1843 ingreso a la Universidad de Kazán donde estudió, primero, lenguas y más tarde, leyes, pero sin gran devoción al estudio los abandonó en 1847. Estuvo por mucho tiempo al cuidado de sus tías, porque quedo huérfano.
A los dieciséis años como el mismo lo cuenta en una de su novelas llamada “Adolescente” carecía de convicción moral y religiosa, se entregaba sin remordimiento a la ociosidad ,consumía bebidas alcohólicas y siempre estaba rodeado de mujeres.  Tolstói era un estudiante rico y no se preocupaba por nada en esa época.
En 1847 abandono la universidad  y  es hata después de esa fecha que Tolstói se refugia entre los campesinos de su pueblo natal. Es aquí donde Liev Tolstói hace conciencia  al ver el dolor y la miseria de con la que viven sus siervos.
A partir de ese momento Tolstói viviría siempre  entre estos dos mundos por una parte su vida llena de lujos como aristócrata y por el contrario la vida del campo, el primero representaba para él el derroche y el lujo de quienes ambicionaban brillar en sociedad y el segundo, por el que sintió devoción, era el lugar donde veía reflejados sus  sueños literarios.
Tras ver la contradicción de su vivir cotidiano con su ideología, Tolstói decidió dejar los lujos y mezclarse con los campesinos de Yásnaya Poliana, donde él se crió y vivió.
 No obligó a su familia a que lo siguieran y continuó viviendo junto a ellos en una parcela, lugar al  que sólo llegaba a dormir, gastando la mayor parte del día en el oficio de zapatero.
Funda en la aldea una escuela para los hijos de los campesinos y se hizo su profesor, autor y editor de los libros de texto que estudiaban. Creó para ello una pedagogía  cuyos principios instruían en el respeto a ellos mismos y a sus semejantes
Después del intento por mejorar las condiciones de vida de los siervos de sus tierras se metió de lleno en la alta sociedad aristocrática moscovita, a la que en sus diarios prometió reformar.
En 1862, se casó con Sofía Andréievna Bers, miembro de una reconocida familia de Moscú. Tuvo quince hijos, administró con éxito sus propiedades y escribió sus dos novelas principales, Guerra y paz y Ana Karenina .
Como podemos ver Tolstoi tenia ideologías ligadas  la no violencia y a la abolición de la propiedad.
 Es interesante ver como fue víctima de la contradicción entre su vida y sus convicciones morales. Profundamente convencido de que la única salvación sólo podría encontrarse en Dios.
Tolstói cayó enfermo de neumonía y, el 20 de noviembre de 1910, murió en  estación de ferrocarril. En la actualidad se le considera uno de los escritores con más fuerza moral del siglo XIX.
Sería interesante leer  los escritos de Tolstoi ya que en sus novelas podremos ver reflejados los dos mundos entre los que lidiaba día a día, y el enfoque que el le daba a cada uno de ellos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario