miércoles, 13 de octubre de 2010

HONORÉ BALZAC

HONORÉ   BALZAC


En esta breve reseña conoceremos lo que fue el trabajo de Honore Balzac y lo que realizo a lo largo de su vida, podremos ver como   después de ser un pésimo escritor y ser muy criticado, paso a ser uno de los principales novelistas más importantes en Francia de su época. Te recomendaría leer algunas de las obras de Balzac ya que  es considerado a menudo como el fundador de la novela moderna, donde se ve plasmada  su preocupación por el realismo y el detallismo, aunque su realismo convive siempre con elementos románticos. Balzac no ha dejado de influir en la novela moderna.
Honoré Balzac nace el 16 de mayo de 1799 en Tours, fue el novelista francés más importante de la primera mitad del siglo XIX y uno de los principales representantes de la novela realista.
Balzac no se resigna a pintar ambientes determinados, él aspira a contarlo y a resumirlo todo para obtener un significado que sólo puede expresarse en la libertad de la forma novelesca.
Su ambición será, según su propia frase “hacer la competencia al registro civil”, es decir, crear otro mundo completo que rivalice con la realidad.  A partir del cual poder imaginar una nueva síntesis a la que llamará La Comedia Humana.
La niñez de Balzac coincidió con la época más floreciente de su familia, sin embargo él resentía de la falta de atención que le prestaban los suyos,                ya que hasta los cuatro años él estuvo al cuidado de la esposa de un gendarme en una aldea próxima a Tours, y a los ocho ingresó en un internado,    fue el colegial menos activo, y por lo tanto era castigado frecuentemente.
A los doce años, creyéndose poeta, cosa que Balzac no fue jamás, mostraba ya inmensas ambiciones literarias. La relación con su familia seguía siendo  alejada.
En 1813 tuvo que reintegrarse al hogar debido a una crisis de salud. Su familia sufre problemas económicos y tienen que trasladarse a París. Hacia los quince años, Honoré empieza así a vivir en la capital, escenario de la mayoría de sus novelas.
Su padre lo impulsa a estudiar Leyes y se inscribe en la facultad de Derecho en contra de su voluntad. Trabaja para un procurador y luego para un notario Se le destina a ser notario, pero él elegirá el camino opuesto. Querrá ser escritor. Lo que causo un escándalo familiar, pero logró que se le concediese un plazo de dos años para probar sus aptitudes.
Durante quince meses vivió en una buhardilla parisiense, completamente solo y pasando toda clase de privaciones. En esta época es criticado y se dice “el autor debe dedicarse a lo que sea, excepto a la literatura”.
Balzac vuelve al hogar y sigue escribiendo, ahora novelas históricas o de horror, bastante malas, siguiendo la moda del momento,  que no le dan ni fama ni dinero.  
Hacia 1827, se involucra en otros negocios relacionados con el mundo editorial, que también fracasan y le llenan de deudas.
Sin embargo, el apoyo de Madame de Berny, mujer casada y bastante mayor que él, le permitió seguir publicando novelas históricas y melodramáticas
El último chuan (1829), la primera novela que publicó con su apellido, obtuvo un gran éxito. A partir de entonces inició una febril actividad, escribiendo entre otras novelas La fisiología del matrimonio (1829) y La piel de zapa (1831), con las que empezó a consolidar su prestigio. La amistad con la duquesa de Abrantes le abrió las puertas de los salones de sociedad y literarios.
 En 1841 se inició la publicación de sus voluminosas obras completas bajo el título de La comedia humana. Esta comedia dividida por su autor en tres grupos de estudio primero, Estudios de costumbres; segundo, estudios filosóficos;  tercero, estudios analíticos. En los estudios de costumbres incluyó Balzac tres grupos, a saber: Escenas de la vida privada; Escenas de la vida de provincia y Escena de la vida parisiense. Esta fue su máxima obra.
Muere el 18 de agosto de 1850.